Regulación europea de protección del cielo

[imagemap id=”10270″]

En vista de que el brillo de los paisajes nocturnos está aumentando globalmente entre un 2% y un 6% por año, según los últimos estudios, avalados por STARS4ALL, y que una imagen de Europa tomada de noche desde el espacio demuestra que la noche muestra que más del 85% del continente está cubierto de luz, podemos llegar a la conclusión de que las normas de la Unión Europea sobre iluminación exterior contradicen la legislación europea sobre protección del medio ambiente, la Directiva de responsabilidad medioambiental de la UE (Directiva 2004/35 / CE) y, en particular, la Directiva de hábitats (Directiva 92/43 / CEE del Consejo).

Europa por la noche desde el espacio

Esta falta de control ha hecho que cada país miembro haya tomado medidas legislativas individuales, con mayor o menor fortuna, con respecto a la contaminación lumínica, un problema medio ambiental del que existe muy poca conciencia social a pesar del gran impacto negativo que supone en  nuestra salud, los ecosistemas, los habitats, el medio ambiente y en la geografía celeste.

Por todo ello, desde Stars4All, hacemos una petición (nº 0362/2018) al Parlamento Europeo para que se adopte una legislación europea contra la contaminación lumínica a la que tengan que suscribirse todos los estados miembros en la que pedimos:

  • Que se regule la intensidad máxima para la iluminación exterior y se apoye la investigación para la definición de los niveles mínimos de iluminación estándares de alumbrado público, por ejemplo como el que se refleja en EN13201.
  • Que se limite la emisión de luz dirigida en sentido horizontal, hacia arriba y en ángulos hacia abajo poco profundos.
  • Que se limite la exposición a la luz brillante y particularmente de la luz con una longitud de onda corta, como la azul y la luz UV.

Con esta propuesta para regular el uso y abuso del alumbrado público se pretende conseguir:

  • Que la luz que entre en los hogares de las personas de forma involuntaria no tenga impactos negativos en el ritmo circadiano, aumentando el riesgo de padecer enfermedades como cáncer, obesidad e insomnio.
  • Promover que se alcancen los objetivos de protección del clima para reducir el consumo de energía y la contaminación asociada, las emisiones de dióxido de carbono y los cambios en el uso de la tierra asociados con la producción de electricidad.
  • Disminuir el riesgo de accidentes por deslumbramiento.
  • La protección de la riqueza natural de Europa y su biodiversidad.
  • La promoción de la Declaración Universal sobre los Derechos de las Generaciones Futuras (UNESCO): “Las generaciones futuras tienen el derecho de heredar una tierra no dañada y no contaminada, y esto incluye el derecho a un cielo puro” (1994, grupo Cousteau-UNESCO).
  • La protección de los puntos de observación astronómica, tanto para astrónomos profesionales como para aficionados.

Para apoyar la petición sólo hay que seguir unos sencillos pasos:

  • Revisa el texto completo de la petición en este enlace.
  • Regístrate en el portal de peticiones del Parlamento Europeo.
  • Una vez registrado, inicia sesión en el portal de la solicitud, ve a la página de la solicitud (número 362/2018) y haz clic en el botón de la parte inferior derecha para firmar la solicitud.
  • Escribe a contact@stars4all.eu para contárnoslo o publícalo a través de nuestras redes sociales, Facebook o Twitter. Nos encantará escucharte.