¿Qué es la ciencia ciudadana? Nos lo cuenta la UPM

“La ciencia ciudadana es un término acuñado para definir el proceso participativo por el cual los ciudadanos contribuyen realizando el trabajo de un científico.  Aunque el proceso de formación de un científico profesional en una determinada temática suele requerir entre 7 y 10 años, nuestra sociedad está más que preparada para colaborar y hacer que los investigadores pueden avanzar y mejorar más rápidamente en sus trabajos, al tiempo que participa activamente de la ciencia y la tecnología”. Así definen desde la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) la ciencia ciudadana en un artículo que, bajo el título “¿Qué es la ciencia ciudadana y porqué hoy más que nunca necesito de tu ayuda?”, hace un breve recorrido por algunos de los proyectos que se han llevado a cabo bajo la coordinación de investigadores de la institución y en los que este proceso ha tenido un papel relevante.

El artículo completo, publicado bajo el título ¿Qué es la ciencia ciudadana y porqué hoy más que nunca necesito de tu ayuda? se puede leer en el boletín informativo de la UPM.

Entre los distintos proyectos que se mencionan se alude a STARS4ALL, explicando el proceso de participación de los ciudadanos en el desarrollo y recopilación de datos científicos y analizando los motivos por los que hoy, más que nunca, “el pensamiento colaborativo es el que produce verdaderas innovaciones sistémicas y disruptivas, en vez de pequeñas innovaciones graduales”.