Muchos organismos, incluyendo los seres humanos, han evolucionado controlados por los ciclos luminosos día-noche, que juegan un papel importante en el desarrollo del metabolismo, el crecimiento y el comportamiento de individuo. Una parte relevante de la biodiversidad global es nocturna (30 % de los vertebrados y más del 60 % de los invertebrados), por lo que mantener los ciclos circadianos es esencial para la evolución y el desarrollo de las especies. La pérdida de oscuridad debido a uso creciente de luz artificial tiene un impacto potencialmente peligroso en este sentido, pero casi completamente descuidado, sobre la biodiversidad y los sistemas naturales y sociales acoplados. Las islas macaronésicas ofrecen un laboratorio natural único en el que poder analizar los efectos de la excesiva iluminación en la biota de los archipiélagos.
Por otra parte, los distintos microclimas de las islas y la influencia de la calima -especialmente en el periodo estival- son fenómenos muy interesantes a la hora de ser estudiados desde el punto de vista astronómico, por lo que la toma de medidas en lugares poco poblados puede conducir a una mejor caracterización de la dinámica climática de la región, incrementando además el interés de la población local en el estudio astronómico y la protección del cielo nocturno.
Las acciones a realizar en la iniciativa son:
- 1 ) Instalación de 15 fotómetros en la zona de interés:
– Todas las Islas Canarias
– Isla de Madeira
– Islas de Santiago, San Vicente y Sal (Cabo verde)
– Isla de San Miguel (Azores)
– Tarfaya (Marruecos)
– Nuakchot (Mauritania)
- 2 ) Realización de charlas informativas en centros escolares de las islas para concienciar al alumnado la importancia de proteger el cielo
- 3 ) Tomar contacto con los grupos de investigación que pudieran estar interesados en las medidas realizadas, con especial hincapié en aquellos enfocados en la Biodiversidad de la región.
- 4 ) Realización de una Unidad Didáctica de carácter educativo para facilitar a alumnos y, sobre todo, a los profesores, el manejo de la instrumentación y de los datos.