
El encuentro sobre Promoción y Protección del Cielo Nocturno, que se celebrará los próximos días 13 y 14 de septiembre en la Isla de Capraia (Italia) bajo el título “Luz artificial por la noche, impacto ambiental y turismo sostenible”, estará centrado en el análisis y estudio de todos los aspectos relacionados con la luz artificial nocturna (ALAN, en sus siglas en inglés), sin dejar de lado los problemas ambientales relacionados con un exceso en su uso y los posibles beneficios socioeconómicos de los cielos oscuros para el turismo en las zonas rurales y parques naturales, poniendo un especial énfasis en los recursos marinos y en las áreas costeras. La Isla de Capraia se convierte, desde este punto de vista, en el escenario ideal para albergar dicho simposio, debido a su valor natural y turístico, ya que se encuentra en el entorno del Parque Nacional del Archipiélago Toscano y cuenta con un cielo nocturno de gran calidad.
El objetivo del simposio es compartir y expandir los conocimientos teóricos y las experiencias prácticas en todos los campos de la ciencia relacionados con la luz artificial durante la noche. Establecer contactos y crear asociaciones para futuras colaboraciones son dos de los puntos fuertes en encuentro, que se centrará en temas como el diseño, monitoreo, modelado y análisis de luz artificial; el impacto ambiental en los ecosistemas terrestres y marinos, o el turismo sostenible y la sociedad.
La Isla de Capraia, un entorno natural de origen volcánico, y único, ubicado a 34 millas de la costa oeste de Italia, acogerá esta reunión, que abre sus puertas a profesionales de distintos sectores relacionados con la investigación y el estudio de la contaminación lumínica, académicos, responsables políticos (turismo y medio ambiente), gerentes de entornos naturales, parques nacionales y observatorios astronómicos, distintas ONGs, asociaciones públicas y privadas que tengan relación con la tecnología y el diseño de iluminación artificial, astronomía, arte, educación ambiental, turismo…. y, por supuesto, estudiantes.
El programa completo del Simposio de Promoción y Protección del Cielo Nocturno se puede descargar desde este enlace.
Más información en la web del Simposio sobre Promoción y Protección del Cielo Nocturno