
Id reservando el 16 y 17 de noviembre en vuestras agendas. Las III Jornadas sobre contaminación lumínica en el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama, organizadas por la Iniciativa por una Iluminación Nocturna Respetuosa para la Comunidad de Madrid y financiadas en su mayor parte por el proyecto H2020 europeo STARS4ALL, se celebran en Hoyo de manzanares y el programa que ofrece es espectacular.
Estas jornadas son una oportunidad única para revisar el impacto de la Contaminación Lumínica en la Salud, el medio ambiente, la seguridad, la astronomía y el patrimonio cultural. Durante el evento se analizarán y debatirán las oportunidades que nos ofrecen el astroturismo o las innovaciones tecnológicas, así como los retos que debería afrontar la administración a escala local, autonómica, estatal y europea. Todo lo relacionado con la Contaminación lumínica y sus efectos nocivos se abordará de la mano de expertos en biodiversidad, cronobiología, seguridad, astronomía, turismo de estrellas y luminotecnia.
El sábado por la noche, se realizarán actividades prácticas de observación astronómica, fotografía nocturna, mediciones de índices de contaminación y de diferentes parámetros que la afectan como complemento a las charla y ponencias. Por su parte, el Grupo Promotor de la Iniciativa presentará su propuesta básica para la elaboración de una normativa específica que regule la iluminación nocturna.
En la mesa redonda que cerrará las Jornadas, además de los ponentes, participarán los portavoces en la Comisión de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Asamblea de Madrid.
Tras la clausura, a cargo de D. Pablo Altozano, viceconsejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Comunidad de Madrid y de D. Pablo Sanjuanbenito, Co-Director Conservador del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama (Madrid) ponentes y políticos seguirán trabajando para ayudar a diseñar un futuro más amigable, que recupere en parte la salud de nuestra sociedad y nuestro planeta.