El gran eclipse americano

21 de agosto: El gran Eclipse Americano

 

El próximo 21 de agosto se producirá el eclipse total de Sol más esperado de los últimos tiempos: el gran eclipse americano.

 

La banda de totalidad cruzará, en diagonal -de oeste a este-, los EEUU. Más de 100 millones de personas podrán presenciar el fenómeno en directo. NASA ya lo ha considerado el evento astronómico del año organizando todo tipo de actividades educativas y divulgativas el día del eclipse.

 

El evento astronómico será retransmitido en directo y a través de la web por STARS4ALL en colaboración con el canal sky-live.tv el día 21 de agosto. El pueblo de Mackay -seleccionado por la NASA como punto oficial de observación del eclipse- participará en la retransmisión.

 

Después de aproximadamente un año y medio  (el último eclipse total de Sol tuvo lugar el 9 de marzo de 2016) el día  21 de agosto de 2017 la sombra de la Luna volverá a tocar la superficie del Planeta. Será el “gran eclipse americano” pues la banda de totalidad atravesará los Estados Unidos (EEUU) en diagonal -de oeste a este- desde el estado de Oregón a Carolina del sur (ver Fig. 2).  Los EEUU continentales no vivía un eclipse total de Sol desde el año 1979. En abril 2024 otro eclipse total cruzará el este de EEUU.

 

Un grupo de astrónomos, formado por miembros del proyecto STARS4ALL, viajarán al estado de Idaho (EEUU) para observar y retransmitir en directo el eclipse total de Sol. La conexión tendrá lugar a las 16:00 horas de Tiempo Universal (UT -por sus siglas en inglés-, una hora más en Canarias, dos horas más en Europa y las 10:00 hora local) del día 21 agosto y podrá seguirse todo el fenómeno a través de la web  sky-live.tv.

 

STARS4ALL  es una Plataforma de Conciencia Colectiva para la Promoción de los Cielos Oscuros en Europa a través de Iniciativas de Contaminación Lumínica (LPI, Light Pollution Initiatives). LPI son grupos locales o globales de trabajo que luchan contra la Contaminación Lumínica.

 

¿Por qué han elegido los astrónomos Idaho para la retransmisión?

 

Miquel Serra-Ricart, responsable de la expedición, comenta: “Después del último eclipse en Indonesia, que era realmente difícil de observar por las nubes, llega el gran eclipse americano. Esta vez la probabilidad de nubes es baja. Este hecho unido a que vamos a tener dos puntos de observación convierten al eclipse en el más “seguro” de los últimos años. De hecho no habíamos tenido un eclipse tan favorable desde el año 2006 que estuvimos observando desde el desierto de Libia”.

Figura 1.- Imagen del Sol tomada desde el Palu (Indonesia) el 9 de marzo 2016. La corona es simétrica debido a que el Sol estaba en un periodo de gran actividad. También puede observarse las “llamaradas” de la cromosfera. Alta resolución.

 

Miquel, astrónomo del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), es un observador de eclipses experimentado: ésta será su expedición número 14 como líder (ver shelios.org). La primera fue en 1998 en medio del Atlántico: “Llevamos muchos años esperando el gran eclipse americano. La siguiente cita importante será en agosto del año 2026 en España, donde la banda de totalidad atravesará ciudades como A Coruña, Leon, Palencia, Valladolid, Zaragoza, Castellón acabando en Palma ”.

 

Varios fotómetros TESS-W -desarrollados por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) dentro de STARS4ALL- medirán datos de luminosidad y temperatura durante el eclipse. Los datos que se obtengan estarán disponibles para actividades educativas.

 

El pueblo de Mackay  (Idaho, EEUU) -que organiza el evento “Totality on the Top of Idaho” Totalidad desde la cumbre de Idaho- participará en la retransmisión del evento. Mackay  ha sido seleccionado por la NASA como uno de los puntos oficiales de observación del eclipse.

 

El eclipse de Sol se retransmitirá desde el estado de Idaho desde dos localizaciones distintas para aumentar la probabilidad de éxito. El primer punto de observación estará situado en Smiths Ferry -allí llegará primero la sombra de la Luna-  y la coordinación se realizará desde el pueblo de Mackay donde la totalidad comenzará alrededor de dos minutos después.

 

Así mismo, los astrofísicos Jaime Zamorano, Jaime Izquierdo y Jesús Gallego, de la UCM realizarán la observación cerca de la población de Cascade (Idaho) donde tomarán imágenes de la corona solar y espectros de la cromosfera. Estos profesores estarán observando junto a destacados astrónomos de Estados Unidos entre ellos James Lowenthal (American Astronomical Society).

 

Desde la Europa Occidental será posible observar, justo en la puesta de Sol del día 21 de agosto, la fase final de la parcialidad. En España Galicia podrá presenciar una puesta de Sol con el disco solar ligeramente eclipsado por la Luna. También será posible observar los últimos instantes de la parcialidad en ciudades como París, Londres, Dublín e incluso desde Oslo. Desde Islandia la parcialidad será algo más intensa. Pero será desde Canarias donde el eclipse podrá observarse con mayor intensidad. Desde los Observatorios de Canarias la Luna llegará a ocultar alrededor de un 30% del disco solar en la puesta de Sol. El horario (hora local canaria) será el siguiente:
 
 

Inicio Máximo Puesta de Sol
Observatorio Roque de Los Muchachos 19:50:47 20:40:56 20:43
Observatorio del Teide 19:51:25  20:41:11 20:38

 

STARS4ALL es un proyecto financiado por el Programa H2020 de la Unión Europea bajo el acuerdo número 688135. STARS4ALL está compuesto por 8 instituciones (UPM, CEFRIEL, SOTON, ECN, ESCP Europe, IAC, IGB, UCM) de 6 países.

 

Tres centros españoles de Supercomputación, el Centro Extremeño de Tecnologías Avanzadas (CETA-CIEMAT), el Consorci de Serveis Universitaris de Catalunya (CSUC) y el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) colaborarán en la distribución de la retransmisión del portal web (sky-live.tv).

 

 

Contacto IAC: Miquel Serra-Ricart, investigador del IAC, mserra@iac.es

 

 

Canales retransmisión

Youtube
Mackay, Idaho (imagen del Sol y comentarios)  https://youtu.be/ncfHfAWId9w
Smiths-Ferry, Idaho (solo imagen del Sol)  https://youtu.be/6RtbAmyVhCE

Facebook
FACEBOOK: https://www.facebook.com/skylivetv

 

Circunstancias del Eclipse en Mackay, Idaho, EEUU (21 de agosto de 2017).

 
 
Duración del Eclipse Total de Sol: 1 minuto 50 segundos

 

Hora local= UT -6h

Hora CEST=UT+2h

Hora Canarias=UT+1h

 

Contactos Eclipse Total de Sol Hora (UT)
Inicio parcialidad (C1) : 16:13:38.0
Inicio eclipse total solar (C2) : 17:30:20.3
Máximo eclipse: 17:31:26.6           
Fin del eclipse total (C3) : 17:32:33.0
Fin del eclipse parcial (C4) : 18:54:54.4

 


 

Figura 2. Banda totalidad (líneas azules) del eclipse del 21 de agosto de 2017 según datos proporcionados por NASA (mapa interactivo). El punto magenta (GD, Greatest Duration) indica el lugar donde la duración del eclipse es máxima (2m 40s). La zona de observación de la expedición Shelios 2017 será el estado de Idaho (EEUU, ver mapa expedición, puntos rojos)  foto NASA/Google.