
Los pasados 13 y 14 de septiembre tuvo lugar, en la isla italiana de Capraia, un encuentro sobre Promoción y Protección del Cielo Nocturno que reunió a instituciones como BuioMetria Partecipativa, el Instituto Nacional de Biometeorología o la Universidad de Pisa bajo el lema “Luz artificial por la noche, impacto ambiental y turismo sostenible”. El encuentro, del que dimos cuenta hace un par se semanas en este blog, ha servido para abordar aspectos técnicos sobre la gestión de la luz como la calidad de medición de la oscuridad del cielo, el desarrollo de sensores para la toma de datos, el impacto de la contaminación lumínica en los sistemas ecológicos o la utilidad de las iniciativas de ciencia ciudadana para estudios científicos.
A lo largo de dos jornadas completas, los asistentes al encuentro -entre los que se contaban miembros de asociaciones e instituciones de más de 30 países: España, Austria, Alemanía, Hungría, Italia…- abordaron los problemas de la contaminación lumínica y su investigación desde diversos puntos de vista, pero incidiendo en el impacto negativo que tiene un exceso de iluminación artificial nocturna para todos.
Los resúmenes y las ponencias del encuentro -que ha contado con el patrocinio de la Región de la Toscana, el Ayuntamiento de la Isla de Capraia, la asociación Osservatori Meteorologici Storici Italiani, y fondos de STARS4ALL para su celebración-, se pueden descargar desde la web del Simposio de Promoción y Protección del Cielo Nocturno. ha contado con el patrocinio de la Región de la Toscana, el Ayuntamiento de la Isla de Capraia y de la asociación Osservatori Meteorologici Storici Italiani, ha recibido fondos del STARS4ALL para su celebración
La imagen de portada ha sido extraída del post Capraia Night Sky 2018: How did it go? y es un paisaje nocturno de la Isla de Capraia (Foto de Zoltan Kollath).