Declaración sobre el uso de la luz azul en el alumbrado público en Andalucía

International Group of Experts for the Protection of the Night Sky ha desarrollado una declaración sobre el uso de luz blanca rica en componente azul para el alumbrado nocturno para la Junta de Andalucía en la que ponen de manifiesto la necesidad de llevar a cabo acciones concretas con el fin de lograr un alumbrado respetuoso con el medio ambiente y la salud pública.

 

Según este informe, la normativa sobre alumbrado de exteriores debería incorporar criterios espectrales que reduzcan el uso de luz rica en componente azul, ya que su impacto sobre el medio ambiente es mucho menor. En este sentido, el diseño de los sistemas de alumbrado modernos no debe basarse exclusivamente en criterios luminotécnicos o de eficiencia energética, sino que debe incorporar también criterios medioambientales. Debemos iluminar en función del uso del espacio, con la dirección adecuada, la intensidad correcta y el color de luz menos nocivo.

Existen soluciones tecnológicas, tanto clásicas (sodio) como más recientes (LED ámbar, LED blanco filtrado), que proporcionan luz cálida, menos perjudicial, y con una eficiencia energética excelente. Las autoridades deberían utilizar estos productos recomendados por los ingenieros y diseñadores, para preservar un medio ambiente nocturno respetuoso con el cielo, con la naturaleza y con las personas.

 

En el texto se incluyen recomendaciones mínimas para limitar la contaminación lumínica:

  • Utilizar luminarias que no emitan luz en dirección horizontal ni por encima de ella.
  • Orientar el flujo luminoso hacia abajo y solo hacia la zona que se desea iluminar.
  • Evitar el exceso de intensidad en el alumbrado y redefinir los niveles recomendados para el alumbrado de carreteras, salvaguardando la seguridad, pero propiciando una reducción sustancial de los mismos.
  • Apagar las luces cuando la zona no esté en uso.
  • Tender a un descenso del flujo total instalado, del mismo modo que se tiende a la reducción de otros contaminantes.
  • Limitar fuertemente la luz azul, de longitud de onda corta.

 

declaración sobre el uso de luz blanca rica en componente azul para el alumbrado nocturno para la Junta de AndalucíaA pesar de estas conclusiones, que en STARS4ALL trabajamos por dar a conocer a los ciudadanos con el fin de concienciarlos de la existencia de un problema real y con efectos negativos patentes, las tendencias recientes en alumbrado, tanto de exteriores como de interiores, fomentan un tipo de iluminación poco responsable, sobre todo en forma de diodos emisores de luz (LED). Por ello, desde la Junta han querido hacer pública esta declaración, enmarcada en el contexto de la contaminación lumínica, para advertir acerca del impacto de la luz blanca.

 

 

El esparcimiento de la luz en la atmósfera es responsable del resplandor artificial del cielo nocturno, que se manifiesta en forma de un halo luminoso que envuelve pueblos y ciudades. Esto ocurre cuando la luz procedente de los sistemas de alumbrado interacciona con las moléculas del aire y con las partículas en suspensión (aerosoles) y se perciben incluso desde grandes distancias. La relación entre la cantidad de luz útil y el resplandor del cielo depende del diseño de las luminarias y del tipo de lámparas empleadas. En noches claras, la luz azul produce más resplandor en el cielo que la roja. Los procesos físicos implicados (principalmente el esparcimiento de Rayleigh) dependen mucho del color, lo que explica el tono azul del cielo durante el día: la parte azul de la luz procedente del Sol se esparce mucho más que la parte amarilla, anaranjada o roja.

 

Como resultado de estas leyes físicas fundamentales, una manera clave de reducir el impacto de la iluminación nocturna sobre la astronomía y sobre el paisaje natural consiste en utilizar siempre que sea posible luz anaranjada o rojiza, evitando fuentes ricas en componente azul. Por tanto, el uso de luz blanca fría para el alumbrado de exteriores durante la noche, perjudica la observación del cielo nocturno. Los dispositivos LED que emiten este tipo de luz son especialmente contaminantes, debido a su elevado porcentaje de radiación azul.

 

Para conocer más visite nuestra página sobre el concepto de contaminación lumínica y sus consecuencias.