Astronauta fotografiando la tierra

Crowdfunding Cities at Night ¡conseguido!

Estamos muy orgullosos de anunciar que el Crowdfunding de Cities at Night, una de las iniciativas contra la contaminación lumínica que apoyamos desde STARS4ALL, ha salido a la luz.

 

Juego Cities at NightGracias a todos los mecenas que han decidido que invertir en ciencia medioambiental y un mejor futuro para todos vale la pena ha salido adelante el proyecto para desarrollar un juego a través del que los ciudadanos interesados puedan ayudar a clasificar las fotos toman los astronautas desde la estación espacial con un sólo click desde su ordenador o smartphone. Asimismo, se evolucionará la aplicación Lost at Night para localizar las ciudades en un mapa a través de otro divertido juego en el que los jugadores más perceptivos tratarán de reconocer algo reconocible en una imagen de baja resolución.

 

Estas imágenes serán parte importante de proyectos relacionados con gestión y medición de la contaminación lumínica. Antes, los científicos sólo podían acceder a imágenes en blanco y negro, pero con este crowdfunding se dará un importante paso en investigaciones que necesiten este tipo de datos para avanzar como, por ejemplo, aquellos que estudian cómo la iluminación fría y caliente afecta a la salud humana al estudiar la epidemiología de algunos tipos de cáncer; o con el fin de estimar el aumento del consumo de energía para servir de base a nuevos estudios de eficiencia energética que ayuden a las ciudades a gastar menos dinero y a utilizar mejor la iluminación, manteniendo al mismo tiempo nuestras ciudades seguras y protegidas; o aquellos que ayudan a los biólogos a estudiar cómo la luz artificial en la noche altera los ecosistemas y la vida silvestre.Por cada 1.000 euros donados, Cities at Night proporcionará una imagen calibrada gratuita a 12 proyectos científicos.

 

Juego Cities at NightLa plataforma web de ciencia ciudadana Scifabric va a colaborar en el diseño de estos juegos así como en la configuración de todo el sistema para que sea 100% código abierto.

 

Queremos agradecer profundamente a todos los mecenas que han hecho posible que este proyecto tan importante para el avance en la lucha contra la contaminación lumínica y sus efectos adversos vaya a convertirse en un realidad muy pronto.