Cronobiología

 

Cronobiología

Fuente de los vectores: Freepik

 

La cronodisrupción son los desajustes que se producen entre la hora interna del organismo y la ambiental cuando seguimos conductas que afectan negativamente a nuestros ritmos circadianos. La luz eléctrica rompe los patrones habituales de sueño engañando al organismo, con lo que se produce una pérdida de orden temporal interno que puede llegar a ser la causa de enfermedades como el cáncer, la depresión y trastornos neurodegenerativos, cardiovasculares y metabólicos, entre otros.
Es necesario encontrar nuevas herramientas que nos permitan evaluar el sueño y la salud circadiana, sobre todo, en relación al abuso de la exposición del organismo a la luz artificial, y así poder poder poner en marcha estrategias personalizadas y eficaces para contrarrestar la CD “en la vida real” modificando los hábitos incorrectos de los grupos de riesgo: jóvenes, ancianos y enfermos de las unidades de cuidados intensivos.
Con este proyecto, coordinado por la Universidad de Murcia, se pretende desarrollar dispositivos y algoritmos con el fin de involucrar a los usuarios en mejorar su estilo de vida y la robustez circadiana de su organismo biológico. En definitiva, mejorar su salud y bienestar. Se conseguiría guiándolo de forma personalizada para mejorar sus hábitos. El objetivo es probar la eficacia de las intervenciones basadas en medidas objetivas de los ritmos biológicos y considerando el patrón individual de exposición a la luz de cada uno de los usuarios.

 

Enlaces de interés:

www.um.es/cronobiología