
El Comité Español de Iluminación (CEI) ha publicado un informe, bajo el título “Posibles riesgos de la iluminación LED“, poniendo el foco en tres grandes sectores; la protección del cielo nocturno y el resplandor luminoso, la salud humana –en lo que se refiere en su mayoría a la iluminación durante las horas nocturnas–, y la interacción con el ciclo circadiano. Por último, se estudian los efectos de la luz en los ecosistemas nocturnos.
El estudio, en cuya elaboración han participado profesionales como David Galadí –Astrofísico de Calar Alto-, Salvador Bará –Universidad de Santiago de Compostela-, Javier Díaz –Oficina de Protección del cielo del IAC-, Ángela Ranea -Junta Andalucía-, Salvador J. Ribas –Montsec REECL-, Susana Malón -Lumínica Ambiental- y Alejandro Sánchez de Miguel –Instituto Astrofísica de Andalucía-, entre otros, se presenta dividido en tres informes diferentes, aunque interrelacionados, en los que se estudian los riesgos de la iluminación con diodos LED bajo el paraguas de la contaminación lumínica, los riesgos en la salud humana y los efectos de la luz en los hábitat nocturnos.
En el primer documento, los investigadores centran su atención en la pregunta de si los diodos LED pueden contribuir a disminuir el resplandor luminoso nocturno. La respuesta parece estar bien consensuada y es afirmativa, aunque todos inciden en recomendar que se acompañe la difusión de tecnología LED con acciones para contrarrestar la cultura de la luz, que lleva a tendencias de exceso, muy arraigadas en nuestra cultura, ya que esto produciría el efecto contrario. Los LED pueden ser un gran aliado si se combinan con los sistemas de control adecuados.
El segundo estudio se centra en los riesgos de los LED para la salud humana, y considera aspectos como la regulación del ciclo circadiano –así como las enfermedades sistémicas asociadas a su disrupción-, y los daños oculares que se pueden producir con una sobreexposición a este tipo de iluminación, así como la percepción visual, la función visual y otras patologías derivadas del uso de LED.
El tercer y último documento que conforma este completo informe aborda los efectos que puede tener la iluminación nocturna en los ecosistemas que deberían permanecer en la oscuridad. Aquí se hace una recopilación de diversas investigaciones llevadas a cabo hasta la fecha y, aunque no están centradas en la iluminación LED, sino en la iluminación nocturna en general, se hacen consideraciones en torno a este problema, sin dejar de detallar que aún son necesarias más investigaciones sobre los efectos de los LED en las especies nocturnas.
El informe completo, que ha sido elaborado y editado por el Comité Español de Iluminación – CEI (https://www.ceisp.com/) en colaboración con la producción de Editorial MIC (www.editorialmic.com), se puede consultar en el siguiente enlace.