Almería y la Defensa de la Oscuridad Natural de la Noche

El cielo nocturno de calidad es un patrimonio natural, además de un valioso recurso científico, económico y cultural. El interés por su preservación crece día a día, y cada vez son más numerosas las iniciativas que se organizan con el mismo objetivo común: defender la oscuridad de la noche. En este sentido se ha organizado el Encuentro Internacional para la Defensa de la Oscuridad Natural de la Noche, que tendrá lugar en la ciudad andaluza de Almería el próximo día 27 de abril.

 

La preservación de la oscuridad natural de la noche pasa por el diseño y el uso de sistemas de iluminación exterior centrados en criterios de sostenibilidad, que minimicen la contaminación lumínica y sus efectos sobre la salud, el medio ambiente, las observaciones astronómicas, la seguridad y el consumo energético y económico. Estos serán algunos de los aspectos que se tratarán en este encuentro; en el que se darán a conocer las distintas técnicas de medición y modelización del brillo artificial del cielo y se informará sobre el proyecto STARS4ALL.

 

El evento, cuyo programa completo se puede consultar desde este enlace, contará con una feria empresarial sobre iluminación sostenible, consultoría especializada y astroturismo, lo que permitirá a los asistentes conocer experiencias pioneras en estos sectores, además de crear sinergias para la creación del empleo verde, que cada día aparece más vinculado a la calidad del cielo.

 

El encuentro está organizado por la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, el Observatorio de Calar Alto, el Observatorio y Oficina de Calidad del Cielo del Instituto de Astrofísica de Andalucía, y la Asociación de Amigos del Observatorio de Calar Alto. Tendrá lugar en el Museo de Almería el día 27 de abril.

 

Toda la información sobre este encuentro y el programa del mismo, así como los horarios, el formulario de inscripción y las actividades paralelas, se pueden consultar en la web de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía.

 

Más información sobre el encuentro:

Diario de Almería